Muchos senderistas salen en solitario, ya sea porque no encuentran quienes les acompañen en sus caminatas, o simplemente, porque disfrutan estar a solas con la naturaleza.
En cualquier caso, esto significa que no cuentan con alguien cerca que les ayude si se presenta algún problema. Por ello, nunca está de más recordar estos 5 consejos para practicar senderismo en solitario, y más aún cuando estás de viaje:
5 consejos para practicar senderismo en solitario
1.- Prepara tu itinerario
Parece obvio, pero en muchas ocasiones salimos si haber estudiado bien la ruta y sin tener claro la distancia y la dificultad de la misma. También es importante confirmar que el sendero está abierto, o si hay algún aviso por posibles lluvias.
2.- Avisa a alguien de tu salida
Nadie sale de casa, o de su hotel, pensando que va a tener un accidente, pero la posibilidad existe. Te puedes perder y quedar aislado en una zona sin cobertura de móvil. Si no regresas a una hora determinada, quienes estaban al tanto de tu recorrido podrán avisar a los servicios de rescate e informar cuál iba a ser tu ruta. Esto facilitará la búsqueda.
3.- Sé consciente de tus límites
Aunque creas que estás en buena forma, no te arriesgues a hacer un sendero demasiado difícil o largo. Recuerda que estás solo(a). Tampoco se trata de una competición, así que si crees que puedes tener alguna dificultad, regresa y evita una lesión por agotamiento.
4.- Intenta anticipar posibles inconvenientes
Calcula más tiempo del indicado para hacer la ruta, en caso de que quieras descansar o ir parando para hacer fotografías, y confirma si hay algún refugio próximo a la ruta que vas a hacer – en caso de lluvia – o puntos para coger agua potable. Siempre lleva contigo lo necesario para un cambio meteorológico brusco: chubasquero, gorra, linterna, frutos secos o chocolate, etc.
5.- Infórmate sobre el pronóstico del tiempo
Cerciórate de las condiciones meteorológicas previstas para la zona en la que te vas a mover, y no retes a las fuerzas de la naturaleza, sobre todo si el pronóstico da posibilidades de lluvia, vientos u otros fenómenos que pudieran afectarte. Cada año ocurren numerosos accidentes, incluso entre senderistas experimentados, por confiarse demasiado.
Hola,gracias por los consejos…Tengo una pregunta,al salir solo,por cualquier imprevisto,¿tendría que tener algún tipo de seguro?,me refiero,a que si te pasa,algo,te tienen que rescatar,te cubra,o daños a terceros…
Gracias y un saludo…
Me gustaMe gusta
Conozco mucha gente que le encanta y que también lo hacen solos, son muy buenos consejos, parecen simples y muy razonables, pero precisamente por eso a veces es posible que se olviden.
Saludos.
Me gustaMe gusta
Hola Nica. Tienes razón, son tan obvias que a veces se nos pasan por alto. Por eso es bueno recordarlas de vez en cuando. Gracias por tu visita y por comentar.
Me gustaMe gusta
Qué buenos consejos! Sirven tanto para hacer senderismo en solitario como acompañado, porque aunque vayas con alguien pueden surgir igualmente los inconvenientes.
Yo hago senderismo habitualmente y tengo muy presentes todos estos consejos. Lo de mirar las previsiones meteorológicas es especialmente importante si se trata de una ruta de montaña, ya que allí los cambios pueden ser muy bruscos.
Yo añadiría llevar un móvil con la batería cargada totalmente, por si surge algún problema y necesitamos ayuda.
Un saludo!
Me gustaMe gusta
Muchas gracias por tu aportación Mar. Es cierto, llevar el móvil con la batería cargada es muy importante. Me alegra saber que haces senderismo y que tomas estas precauciones. Feliz día!
Me gustaMe gusta
Son muy lógicos tus consejos, pero cuantas veces vemos en las noticias gente que se pierde o tiene accidentes y no ha tenido esto en cuenta… con lo fácil que es pensar un poquito, y además, las familias nos quedamos mucho más tranquilas cuando sabemos que todo esto se tiene en cuenta.
Me gustaMe gusta
Hola Beatriz. Estoy totalmente de acuerdo contigo. No cuesta nada seguir estas recomendaciones porque son de sentido común y porque así las personas que te rodean, y que te aprecian, estarán más tranquilas. Gracias por pasarte y comentar.
Me gustaMe gusta