10 preparativos de viaje que no debes olvidar

Aunque viajar significa estar abierto a lo inesperado, cuanto mejor preparado estemos, más fácil será afrontar los imprevistos que puedan presentar antes de partir y durante el viaje. Por eso, no hay que pasar por alto estos 10 preparativos de viaje:

10 preparativos de viaje que no debes olvidar

1.- Saber qué tiempo hará en nuestro destino

Esto es básico para saber qué ropa debes empacar, si pudiera haber retrasos o cancelaciones de vuelos y trenes, o, incluso, si hay alguna alerta que pudiera estropear tus planes (por ejemplo, huracanes en el Caribe) Consulta los partes meteorológicos y reconfirma los horarios de tu medio de transporte.

2.- Preparar tu casa

Si vas a estar fuera de casa una semana o más, como mínimo asegúrate de cerrar bien puertas y ventanas (y arreglar las que tienen fallos); instala un temporizado en 1 ó 2 lámparas, para que enciendan todos los días a la misma hora, y desconecta los artefactos eléctricos (televisor, microondas, tostadora, calentador de agua, etc.)

3.- Escanear y/o fotocopiar tus documentos

Siempre es recomendable llevar una copia en papel de tu DNI, pero también de tu pasaporte, del carnet de conducir e, incluso, de la tarjeta de crédito con la que pagaste los billetes o reservaste el alojamiento. Si no quieres llevar tantos papeles encima, por lo menos escanéalos y súbelos a la nube (Dropbox, Google Drive o One Drive, entre otros) para acceder a ellos en caso de robo o extravío.  

4.- Retirar efectivo

No tener dinero en efectivo, para hacer frente a una emergencia o imprevisto, es uno de los errores más comunes entre turistas y viajeros. Siempre hay que estar preparado, porque en muchos destinos no es fácil conseguir un cajero automático, o los comercios no son muy amigos de las tarjetas de crédito. Tampoco está de más llevar divisas para afrontar pequeños gastos a tu llegada al destino (billetes de bus, una botella de agua, propinas, etc.)

E VIAJE QUE NO DEBES OLVIDAR

5.- Reconfirmar fechas y horarios

Unos días antes, revisa que no ha habido cambios en los horarios de tus vuelos. Las líneas aéreas no siempre avisan y ya me ocurrió una vez que cuando llegué a facturación me enteré que mi vuelo lo habían eliminado (sí, así es, eliminado, porque la línea aérea suspendió la ruta) También es recomendable sacar la tarjeta de embarque antes de ir al aeropuerto (o la estación de tren) Y alerta máxima si el día de viaje coincide con los adelantos y retrasos de reloj (primavera y otoño)

Si se producen cambios de horarios o cancelaciones, no olvides que esto también podría afectar tus reservas de hotel o alquiler de coches.

6.- Los pequeños grandes detalles

Estás a punto de ir al otro lado del mundo, ya te hiciste cargo de los puntos anteriores ¿pero sabes cómo vas a ir del aeropuerto al hotel? ¿Hay transporte disponible en la madrugada? ¿Sabes si es fácil obtener divisas? A veces olvidamos estos pequeños grandes detalles, que pueden estropear el inicio de las vacaciones. Así que dedica un tiempo a obtener información sobre estos puntos, para facilitar tu llegada, sobre todo si se trata de un largo viaje.

7.- Verificar la fecha de expiración de tu pasaporte

Parece obvio, pero más de uno ha descubierto, poco antes de emprender el viaje, que su pasaporte está a punto de expirar. Esto es muy común entre quienes suelen moverse en la Unión Europea, donde el DNI es suficiente.

La mayoría de los países exigen una validez de al menos 6 meses, a contar desde el día de entrada. Algo similar ocurre con los cruceros. Así que para evitar malos tragos, revisa tu pasaporte apenas compres los billetes.

8.- Hacer una lista del equipaje necesario

No esperes hasta el último minuto. No corras el riesgo de descubrir que la maleta es muy pequeña, que está estropeada o que has olvidado comprar algo imprescindible. Unos días antes, puedes ir poniendo cosas en la maleta. También puedes hacer una lista.

Si te tomas tu tiempo, empacarás lo que necesitas realmente. No se trata solo de lo que puedas olvidar, sino que así no meterás cosas a lo loco, que luego no te harán falta (como una bufanda en verano, o dos pantalones casi iguales)

E VIAJE QUE NO DEBES OLVIDAR

9.- Consultar las tarifas de roaming

En la mayoría de los casos, cuando viajamos solemos usar nuestros smartphones sólo con wifi. Pero nunca está de más saber cuáles serán las tarifas de roaming si tienes que hacer o recibir llamadas, enviar un sms, o hacer uso de la conexión con datos. Nadie quiere llevarse una desagradable sorpresa cuando llegue la factura telefónica. Algunos viajeros prefieren contratar planes especiales para el extranjero y así no preocuparse si tienen que recurrir a algunas apps de viajes muy útiles, modificar reservas o adquirir billetes, entre otras posibilidades.

10.- Avisar que te vas de viaje

No se trata de anunciarlo en las redes sociales, pero alguien debe saber que estarás fuera un tiempo para que se dé una vuelta por tu casa, o recoja la correspondencia.

Notifícalo también a tu banco, para que no te bloqueen tu tarjeta de crédito por seguridad, y apunta un número de contacto en caso de que debas notificar una incidencia.

6 Respuestas a “10 preparativos de viaje que no debes olvidar

  1. En el punto de Preparar tu casa tambien agregaria que si tienes mascotas (nosotros tenemos una gata) hay que ver quien pasara a echarle un ojo (darle de comer, ponerle agua, etc)

    Me gusta

    • Tienes razón, es un punto importante a tomar en cuenta. Yo no tengo mascostas, pero sí unas cuantas plantas y he tenido que recurrir a amistades para que pasen a regarlas, por ejemplo. Así que sumamos más preparativos a tomar en cuenta.

      Me gusta

  2. Muy logicos pero necesario recordarlo de vez en cuando, que a veces damos las cosas por echo y la liamos… Yo añadiría una cosilla: dejar una autorización firmada y una fotocopia del DNI para que puedan recogernos cartas certificadas. A nosotros nos ocurrió en una ocasión. La carta llegó justo al día siguiente de salir de viaje, así que el plazo para recogerla caducaba antes de nuestra vuelta… fue un poco de lío tener que mandar un fax con la documentación, así que a partir de entonces siempre la tenemos preparada por si se necesita, ya que era una carta de un organismo oficial que no podía dejar de recibir… Pero claro esto son cosas que no se me habrían ocurrido en la vida, hasta que me paso…

    Me gusta

    • Hola Beatriz. Muy buena aportación. Tienes razón, es de las típicas cosas que no suelen ocurrir, pero cuando pasan, nos pueden dar muchos dolores de cabeza. Me lo apunto para hacerlo a partir de ahora.

      Me gusta

Gracias por comentar!

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.