Aunque viajar no requiere de tanto dinero como algunas personas piensan, hay que reconocer que algo de capital sí debemos tener para cubrir gastos básicos como transporte, comida y alojamiento. Por ello, en esta entrada te ofrecemos cuatro formas de ahorrar mientras viajas…
4 maneras de ahorrar dinero mientras viajas
Si tienes un presupuesto reducido y deseas extender tu viaje tanto como sea posible, hay alternativas que te permiten cubrir gastos de alojamiento y comida, al tiempo que conoces gente del país que visitas o incluso a otros viajeros como tú. Estas son 4 de las vías más comunes para ahorrar algo de dinero:
1.- WWOOF
Esta es una asociación sin ánimo de lucro, presente en numerosos países y que pone en contacto a propietarios de granjas, con personas que quieran trabajar en las mismas como voluntarias, a cambio de hospedaje y alimentos. Es una alternativa que cada vez tiene mayor demanda, ya que hay numerosas opciones en los 5 continentes. Entre los requisitos exigen ser mayor de edad, estar de acuerdo con los objetivos de WWOOF y abonar un donativo de 20 euros para acceder a la lista de destinos, durante un año.
En esta página puedes obtener más información: WWOOF España
2.- Help Exchange (HelpX)
Si lo tuyo no es la agricultura, o cuidar animales, puedes recurrir a Help Exchange. Aunque también trabaja con pequeñas granjas, en su lista incluye asimismo hostales, bed & breakfast e incluso veleros. La filosofía es la misma: dar alojamiento y comida, a cambio de tu trabajo como voluntario.
Aunque está enfocado principalmente a jóvenes que viajan con working holidays visas a Australia, Nueva Zelanda, Irlanda o Canadá, no tienen límite de edad y todo depende de las condiciones de cada anfitrión. El alta es gratuita, pero tienen una opción Premier, para lo cual tienes que abonar 20 euros (válido por dos años)
Si te interesa esta opción, puedes visitar su web (sólo en inglés): HelpX
3.- Couchsurfing
A estas alturas, estoy segura que son muy pocas las personas que no han oído hablar de Couchsurfing. Es la mejor opción para conseguir alojamiento gratuito, pero por cortas estancias (generalmente, no más de 3 noches)
Nunca lo he probado, pero hay viajeros que lo recomiendan ciegamente no sólo porque te ahorras unos eurillos, sino porque te ofrece la oportunidad de compartir con los locales y vivir una experiencia más cercana a lo que es el día a día del lugar.
Si te atrae la idea, puedes darte de alta en este enlace: Couchsurfing
4.- Amistades
A veces nos cortamos a la hora de pedir a alguien – por muy amigo que sea – que nos aloje en su casa, pero te sorprenderá comprobar la cantidad de personas que están dispuestas a darte cobijo.
En ocasiones, quizá no te pueden alojar, pero sí se ofrecen a hacerte de guía o a ponerte en contacto con otras personas que sí pueden recibirte.
Y durante tus paseos por el mundo, seguro que encontrarás a otros viajeros que te invitarán a visitarlos cuando vayas a su ciudad. ¡Así que no desaproveches la oportunidad!
Buenos consejos todos, algunos no los conocía. Lo del Couchsurfing cada mez se oye y me llama mas la atención.
Gracias
Me gustaMe gusta
Me alegra haber compartido algunos trucos que no conocías. Si te animas a probar couchsurfing, por favor avísamos. Lo tenemos pendiente.
Me gustaMe gusta
Buenas recomendaciones. Tomo nota aunque ahora no me planteo viajar así, NUNCA SE SABE
Me gustaMe gusta
Como bien dices, nunca se sabe, así que nunca está de más tener estos tips a la mano 🙂
Me gustaMe gusta
Buenísimo, había oído hablar de las granjas que te daban alojamiento y comida a cambio de trabajo pero no que también pudieras hacerlo en hostels. Me parece genial para viajes largos y con poco presupuesto. En cuanto al coachsurfing, aún no me he animado a probarlo pero ya va siendo hora je je ¡muchas gracias por compartirlo!
Me gustaMe gusta
Hola Patricia! Así es, aunque la opción de las granjas es la más conocida, cada vez es más común conseguir un acuerdo similar en hostales. Yo tampoco he probado couchsurfing, pero estamos tentados a darnos de alta para recibir gente. Si damos el paso, escribiré sobre esta experiencia.
Me gustaMe gusta