11 consejos para gastar poco en tu viaje a Nueva Zelanda

Nueva Zelanda es un país que conquista a todo el que lo visita, pero también puede dejar bastante tocado tu bolsillo porque es algo caro (unos 2.200 euros por persona, para un viaje de 18-20 días). No obstante, que sea un destino que requiera un presupuesto más alto de lo normal, no significa que no haya formas de reducir algunos gastos. Estos tips te pueden ayudar:

11 consejos para gastar poco en tu viaje a Nueva Zelanda

1.- Viaja fuera de temporada

A partir del mes de noviembre los hoteles, hostales, empresas de alquiler de auto caravanas y holiday parks, entre otros, incrementan sus precios porque empieza la temporada alta (primavera – verano) de Nueva Zelanda. Un buen mes para visitar el país es octubre.

2.- Elige bien las excursiones y actividades

Si por algo destaca este país es por la belleza de sus paisajes y por la amplísima oferta de opciones para hacer al aire libre, pero también suelen ser muy caras. Así que compara precios, lee las opiniones de otros viajeros y regatea si puedes. Si aun así la tarifa es muy alta, tómatelo con calma, disfruta las vistas y aprovecha los numerosos senderos que hay (con muy buena señalización)

3.- Aprende a cocinar

Comer en un restaurante suele ser caro, más aún si se te ocurre pedir alcohol. Una botella de vino normalito no baja de 15 – 20 euros y una copa vale entre 4 y 6 euros. Hay muchos take away con precios muy atractivos, pero la mejor opción es hacer la compra en un supermercado y cocinar. Casi todo los hostales y campings tienen cocinas equipadas. Si vas a quedarte varios días en un mismo lugar pregunta por la “produce store” más cercana, porque allí venden las frutas y verduras de temporada a muy buenos precios, al igual que los mercados de fines de semana.

11 consejos gastar poco Nueva Zelanda

4.- Agua de grifo sí, refrescos no

Por qué pagar casi 3 euros por una gaseosa si puedes beber agua de buena calidad por 0 céntimo. Guarda tu botella y llénala en las fuentes que hay en los parques, museos u otras zonas públicas. También puedes beber agua del grifo (aunque toma ciertas precauciones, porque nadie quiere enfermarse) Si no puedes vivir sin tus gaseosas, en comparación, son más económicas los envases de litro y medio, o dos litros, que las latas.

5.- Usa tarjetas de descuento

Algunas cadenas de establecimientos, como los holidays park TopTen, cuentan con tarjetas de descuento que te permiten ahorrar hasta un 30% en el alojamiento. También hay campings en los que sólo pagas por la plaza de aparcamiento de la auto caravana y servicios mínimos (unos 5-10 dólares por persona) y otros que son gratuitos (pero en los que no hay ni baños)

Alguna supermercados tienen tarjetas con puntos que pueden canjearse por descuentos en las estaciones de servicio. De esta manera, puedes reducir el gasto en gasolina.

6.- Reserva bus + hostal

En Nueva Zelanda hay varias empresas de autobuses que cubren casi todo el país, y que ofrecen bonos especiales de acuerdo al número de días y paradas que quieras hacer (Kiwi Experience, Intercity, Naked Bus, Magic Bus o Newmanscoach.)

Cuando adquieres el billete del bus, también puedes reservar noches en hostales que ellos te recomiendan. Naked Bus, por ejemplo, suele tener buenas ofertas como para ahorrar unos 10 dólares por noche. Si compras con antelación, puedes conseguir auténticos chollos en algunas rutas, sobre todo si eliges los recorridos nocturnos.

7.- Visita las tiendas de un dólar

Lo ideal sería llevar todo lo necesario para comprar lo mínimo en Nueva Zelanda, pero como siempre hay algo que falta, o algo que reponer, una buena opción es la cadena Dollar Stores. La encontrarás en la mayoría de ciudades y pueblos grandes y venden todo lo que te puedas imaginar. Warehouse no es tan económica, pero también ofrece una amplia variedad de productos a precios asequibles.

8.- Comparte coche o caravana

Sin duda alguna, la mejor manera de conocer Nueva Zelanda es en coche o campervan, pero esta también es una opción cara, así que en muchos hostales la gente pone anuncios para compartir el vehículo y los gastos. Aprovecha la ocasión, o busca acompañantes si eres tu quien conduce.

Otra alternativa es lo que llaman relocation, es decir, llevar los coches de las empresas de alquiler desde Auckland a Wellington, por ejemplo. El inconveniente es que suelen poner unos plazos muy ajustados para la entrega y no puedes disfrutar la ruta.

9.- Prueba el auto-stop

Aunque a mí no se me ocurrió hacerlo, si recogimos por el camino a un par de personas que estaban recorriendo Nueva Zelanda de esta manera. Es más lento, pero mucho más económico, y ellos aseguraron que la gente era muy amable y en ocasiones hasta los invitaban a comer, o a quedarse en sus casas.

10.- Aprovecha el wifi gratuito

En muchos cafés y locales de comida rápida es posible conectarse a la red wifi de forma gratuita, aunque en ocasiones sólo puedes hacer uso del servicio por un tiempo limitado (30 minutos o una hora) Otras alternativas son las bibliotecas pública y los puntos de información turística.

11.- Visita los museos con entrada libre

11 consejos gastar poco Nueva Zelanda

Museo de Auckland (Auckland Domain)

Probablemente no tengas una lista de museos entre tus prioridades, pero el Te Papa Museum en Wellington, o el Museo de Auckland (en Auckland Domain), son dos visitas muy interesantes que te saldrán por cero dólar.

¿Tienes más tips viajeros para ahorrar dinero durante tus vacaciones en Nueva Zelanda? Puedas compartirlas en los comentarios.

Consejos de viaje de otros travel bloggers:

Gracias por comentar!

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.