Romeo y Julieta no se perderían la edición 2015 de la Arena de Verona

Poco podía imaginar el escritor italiano Luigi da Porto que su narración de 1302 Historia novellamente ritrovata di due nobili amanti” iba a dar tanto juego. No contaba, desde luego, con que su novelita de amores trágicos llegara a las manos de un joven William Shakespeare que, tomando cosas de aquí y de allá, creó la inmortal Romeo y Julieta, una de las obras más representadas y prototipo de la mejor historia de amor.

Tampoco podían imaginar Porto y Shakespeare que Verona, la ciudad en que ambos ambientaron la relación de los dos jóvenes de familias enfrentadas, se convirtiera en destino para enamorados, ni que los espacios en que Julieta Capuleto y Romeo Montesco vivieron su historia de amor y muerte en la ficción pasaran a ser iconos del recorrido turístico por la bella ciudad italiana.

Porque cuando se visita Verona no falta la Casa de Julieta, un palacio gótico con su célebre balcón y con la estatua en bronce de la heroína en el patio, con el pecho derecho desgastado ya que al parecer tocarlo da suerte en el amor… y con miles de papelitos con nombres de enamorados y corazones atravesados por flechas.

También puede visitarse la mismísima tumba de Julieta y, con algo de imaginación, se descubren los lugares de las peleas entre las dos familias y los de los encuentros furtivos de los amantes. Todo, naturalmente, es imaginario pero, aquí se puede emplear una de las frases más típicas y utilizadas del italiano: Se non è vero, è ben trovato.

Verona y Festival de Opera Arena

Verona: romana y medieval

Incluso si uno no se deja seducir por el encanto de Romeo y Julieta, como hacen cuatro millones de turistas cada año, sí lo hará por el de su ciudad, cuyo centro histórico es Patrimonio de la Humanidad.

Por encima de los tópicos literarios, esta encantadora villa medieval es, incluso hoy, un magnífico escenario para todo tipo de historias, con sus imponentes ruinas romanas, sus leyendas medievales, sus recuerdos góticos y sus grandes palacios del siglo XVII.

Dentro del patrimonio histórico veronés, para www.jetcost.es destaca su herencia romana. La Arena del siglo I, en plena plaza del Brà, es su ejemplo más grandioso.

Construida en mármol rosa e impecablemente conservada, es el tercer coliseo más grande de Europa, con capacidad para 30.000 espectadores. Fue levantado en el siglo I por Tiberio y es la sede de uno de los más prestigiosos festivales líricos del mundo y sus óperas al aire libre atraen a melómanos de toda Europa.

Verona y Festival de Opera Arena

Además de la Arena, Verona conserva el Puente de Piedra que, aunque sufrió grandes daños durante la II Guerra Mundial, fue reconstruido manteniendo gran parte de los materiales originales rescatados del lecho del río; los restos de dos puertas de acceso a la ciudad (Porta Borsari y la Porta dei Leoni), así como un Teatro romano al que se llega cruzando a la otra orilla del río Adigio, a los pies de la colina di San Pietro.

Verona es también una ciudad ante todo medieval y no faltan palacios, iglesias, ni por supuesto la catedral. Entre otros, San Zeno, algo alejado del núcleo urbano, pero una joya románica considerada una de las más bellas de Italia. O Santa Anastasia, la iglesia más grande de Verona, ordenada construir por los dominicos entre los siglos XIV y XV. Tampoco faltan los románticos jardines: cruzando el Adigio por el Ponte Nuovo, se puede pasear por los jardines Giusti, escalonados en torno a una villa del XVI, que sirvieron de inspiración al alemán Goethe.

En esta ciudad la prosperidad se tradujo en edificios elegantes y avenidas señoriales. Buen ejemplo es la piazza delle Erbe, antiguo foro romano que hoy se ha convertido en animado mercado, flanqueado por edificios de renombre como el palazzo Maffei, la torre del Gardello, el palazzo Comune – antiguo Ayuntamiento -, la fuente de la Madonna Verona y el Arco della Costa, del que pende la costilla de una ballena. Según la leyenda, caerá cuando por primera vez pase por debajo una persona justa.

Verona y la ópera

Verona y Festival de Opera Arena

Una de las citas obligadas en Verona es su Arena, para presenciar en directo alguna de las óperas que tienen lugar desde el 19 de junio al 6 de septiembre.

El Festival de Ópera en la Arena di Verona tiene más de 100 años de historia, ya que en 1913 el tenor veronés Giovanni Zenatello y el empresario Ottone Rovato promovieron el estreno de Aida, para conmemorar el centenario del nacimiento de Giuseppe Verdi.

Desde entonces (a excepción de dos breves interrupciones durante las dos guerras mundiales), cada verano el anfiteatro romano se transforma en el mayor teatro de ópera al aire libre del mundo.

Este año, están programadas seis óperas inmortales en un total de 54 representaciones. Como no podía ser de otra manera en Verona, abundan las historias de amor, muchas de ellas trágicas: Nabucco, Aida, Tosca, Don Giovanni, Il Barbiere di Siviglia y, naturalmente, Romeo et Julieta. Además, habrá dos galas especiales: Roberto Bolle and Friends yCarmen Gala Concert, – con los momentos más destacados de la ópera de Bizet – , y el gran regreso de la impresionante Carmina Burana.

Cómo ir a Verona:

El buscador de vuelos y hoteles Jetcost recomienda los nuevos vuelos directos de la compañía española Iberia Express, que comienzan el 2 de junio y ofrece tres frecuencias semanales: martes, jueves y sábados.

Si deseas saber más sobre la ciudad y su festival de ópera:

Nota: todas las imágenes han sido cedidas por Open Comunicación.

Gracias por comentar!

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.