Creemos que lo sabemos todo de Estados Unidos, porque casi todas las series de televisión y películas que consumimos vienen del gran gigante norteamericano. Sin embargo, hay algunos detalles que deben tomar en cuenta antes de ir a este destino.
6 cosas que deberías saber antes de viajar a Estados Unidos
1.- Estados Unidos son muchos países dentro de un mismo país. No es lo mismo un estado de la costa este, como Massachusetts, que uno del centro como Nebraska. Y el norte, por ejemplo Montana, tiene poco que ver con las sureñas Alabama o Florida. Es verdad que comparten muchos valores, pero también pueden ser muy diferentes en cuanto a ideologías y estilos de vida. Ninguna es mejor que la otra, sólo son diferentes.
2.- Buena parte de su población habla español, o lo entiende. Se calcula que más de 38 millones de personas comparten la lengua de Cervantes. Como visitantes, esto tiene sus ventajas si no sabes inglés, porque hay muchas posibilidades de que consigas alguien que te entienda, sobre todo en lugares como Nueva York, Miami, Los Ángeles o Nuevo México. Por otra parte, esto también indica que tengas cuidado con comentarios despectivos o irrespetuosos, porque no sabes quién te puede estar escuchando. Y no nos referimos sólo a la población hispana.
3.- El principal medio de transporte para trayectos relativamente cortos es el coche. Casi todo el mundo tiene un vehículo, aunque sea de segunda mano. En las grandes ciudades es más frecuente el uso de buses, metros o tranvías, pero en las ciudades pequeñas o pueblos, no te queda otra que recurrir a un taxi o alquilar un vehículo. Para trayectos largos, lo mejor es usar el avión aunque también es posible viajar en tren (trayectos muy específicos) o en bus. Sin embargo, las distancias son tan largas que para cruzar 3 estados, quizás necesites 18 ó 20 horas.
4.- Los desayunos y las comidas/almuerzos suelen ser rápidos. La hora de la cena, generalmente entre las 6 y las 7 pm, es el momento de sentarse y disfrutar de un plato caliente y en condiciones. Esto no significa que sea imposible ingerir alimentos de manera tranquila, en las mañanas o al mediodía. Tampoco pienses que sólo hay comida basura. También es posible disfrutar de platos caseros, con productos frescos, que te preparan en el momento. Otra cosa es que después te puedas quedar para tomar el café y hacer sobremesa.
5.- El fútbol, como lo conocemos en Europa, allí lo llaman soccer y es más popular entre equipos femeninos que masculinos (aunque esto está cambiando.) Los deportes favoritos son el béisbol, el baloncesto y el fútbol americano, pero el automovilismo y el hockey también cuentan con numerosos aficionados. Algunas universidades basan su prestigio en el alto nivel de sus equipos deportivos, y muchos estudiantes consiguen becas por sus méritos en la disciplina que practiquen.
6.- Seguramente muchas veces has oído hablar del acento inglés americano, como si sólo hubiera uno. Pues si creías que alguien de Wisconsin habla igual que una persona de Mississippi o Texas, ya puedes ir borrando esta creencia de tu repertorio. En Estados Unidos hay tantos acentos como ciudades, regiones, razas o nacionalidades. Así que afina el oído y no te sientas mal cuando entiendas la perfecta dicción de un bostoniano, pero no te enteres de lo que te dice alguien de Knoxville (Tennessee), aunque sea la misma frase.