Propinas, dolor de cabeza de los turistas

¿Quién no ha vivido el dilema de dar o no dar propina cuando viaja al extranjero? Y si damos propina, cómo sabemos si es poco o mucho

Así que para que no siga siendo un dolor de cabeza, hemos preparado esta pequeña guía que nos orienta sobre la propina que podemos, o debemos dar, en algunos destinos. (Tomaremos como referencia el dólar)

Propinas, dolor de cabeza de los turistas

Argentina

La propina no es obligatoria, pero nos mirarán mal si no dejamos nada. Así que si piensas repetir un hotel o restaurante, es recomendable que dejes algo, aunque sea el primer día, sobre todo si el servicio es bueno.

Hoteles: lo común es calcular 1 dólar por maleta y otro tanto si te gestionan el taxi. Con respecto al conductor del taxi o remis, lo normal es redondear el total de la carrera (si es 10,50 dólares, le dices que se cobre 11 o 12 dólares, dependiendo del recorrido y del grado de amabilidad del taxista)

Restaurantes: Para la propina se calcula entre el 10% y el 15% de la cuenta. No confundir con el cubierto o servicio que es otra cosa y sí es obligatorio pagar. El precio del cubierto debería incluir, como mínimo, sal, agua, pan y algo para untar o picar antes de que nos sirvan los platos solicitados. Suelen ser unos 30 pesos por persona y en ocasiones también incluye una bebida. Si cobran el cubierto o servicio y no han puesto nada de esto, debemos reclamar.

Nota: Estas recomendaciones pueden aplicarse a la mayoría de los países de Latinoamérica, aunque cada uno tiene sus particularidades.

México

Este es uno de los países donde la cultura de la propina está muy arraigada. Los sueldos sueles ser bajos y esta es una manera de complementar el salario.

Maleteros y porteros: un dólar por maleta y algo más si el servicio ha sido excelente. Si te ayudan a conseguir un taxi, entre 1 y 2 dólares está bien.

Camarera de habitación: 1 dólar por día. Es recomendable dejarlo en un lugar visible, acompañado de una nota para que sepa que puede coger ese dinero, y no esperar al último día de estancia porque no siempre será la misma persona quien limpie la habitación.

Restaurantes: Hay que calcular el 15% de la cuenta si el servicio ha sido bueno, o 10% si ha sido normal. Si consideras que el servicio ha sido pésimo, no tienes por qué dejar propina, pero esto no suele ocurrir.

Cruceros y hoteles All Inclusive: En algunos casos, puedes solicitar un único cargo extra que cubra todas las propinas, aunque lo común es que te den una lista de la propina recomendada para cada servicio.

Guías turísticos: 1 dólar por persona si es una excursión de medio día, 2 dólares si es día entero y entre 5 y 10 dólares por persona si el guía nos acompaña durante varios días.

Nota: estas sugerencias de propinas son válidas también en Estados Unidos, aunque allí habría que incluir también a taxistas (10% del total) y personal de peluquerías, entre otros servicios.

Europa:

Propinas, dolor de cabeza de los turistas

En la mayoría de los países europeos, la propina no es obligatoria, sino un gesto de cortesía. Si se trata de restaurantes, por ejemplo, lo que se acostumbra hacer es redondear la cuenta. Algo similar ocurre con los taxistas.

No obstante, también hay excepciones:

Hungría: médicos y dentistas esperan que los pacientes añadan una propina al pago de la consulta.

Praga, Budapest y Viena: suele dejarse propina por el servicio de guardarropas en teatros y hotels.

Grecia: por ley, la cuenta incluye un 15 por ciento de propina, pero se espera que el cliente sume un 5 ó 10 por ciento adicional.

Asia:

La propina no era algo común en la mayoría de los destinos asiáticos, y en algunos casos, como Japón, incluso se veía como un insulto, pero con la afluencia cada vez mayor de visitantes occidentales esto ha ido cambiando.

India: los hoteles cargan un 10% en calidad de servicios, pero las camareras o mucamas y los botones esperan una gratificación extra. También los camareros y taxistas.

China: aunque se supone que está prohibido por ley, el personal de los hoteles acepta las propinas, así como los guías o los conductores de autobuses y taxis. De hecho, la esperan cuando se trata de trayectos largos.

Singapur, Malasia y Tailandia: lo consideraban un gesto de mala educación, pero con el auge del turismo cada vez son más las personas que esperan una gratificación por sus servicios.

Oceanía:

Australia y Nueva Zelanda: no es costumbre dejar propina, pero quienes la reciben – como los guías turísticos – la agradecerán sin duda alguna.

Si vas a visitar un país que no está incluido en esta pequeña guía, te recomendamos una app que puede ser muy útil: Global Tipping

Gracias por comentar!

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.